Marcelo Aragao
Jefe adjunto en el Departamento de Asuntos Internacionales
Banco Central de Brasil
Biografía
Marcelo Aragao es subdirector del BCB, responsable de la integración internacional y los pagos transfronterizos. También contribuye con el análisis macroeconómico en la economía internacional. Investiga los aspectos económicos de los CBDC desde 2017. Fue nombrado miembro del equipo que evaluará los casos de uso de un real brasileño digital y su viabilidad tecnológica.
Sobre la empresa
Presentación
Erik Bethel
Responsable de desarrollo de negocios
BITT, Inc.
Biografía
En el 2020 Erik Bethel fue nominado como Embajador de los Estados Unidos en Panamá. Anteriormente, fue nominado por el Presidente y confirmado de forma unánime por el Senado para representar a los Estados Unidos en el Banco Mundial. Previamente, trabajó en la banca de inversión y como profesional de private equity focalizado en mercados emergentes en Franklin Templeton Investments, JP Morgan y Morgan Stanley. Fue Socio Gerente de SinoLatin Capital y Director Ejecutivo de ChinaVest, ambos basados en Shanghai, China. Se graduó en Economía y Ciencias Políticas de la Escuela Naval de los Estados Unidos en Annapolis y obtuvo su Master en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de Wharton en la Universidad de Pensilvania. Habla inglés, español, portugués y mandarín.
Sobre la empresa
Bitt es una compañía global de tecnología financiera que ofrece soluciones de moneda digital y monedas estables a bancos centrales, instituciones financieras y participantes de ecosistemas de todo el mundo. Bitt es líder en la industria de las CBDC con expertos en el tema en la intersección de tecnología y políticas. Bitt se especializa en el desarrollo, la personalización y la integración de soluciones seguras de tecnología financiera, incluidas la infraestructura de la moneda digital y las aplicaciones de gestión.
Presentación
Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs) están promoviendo la inclusión financiera al permitir a más personas acceder a servicios financieros sin tener que depender de instituciones tradicionales. Esto es especialmente importante en regiones donde el acceso a bancos y otras instituciones financieras es limitado. Además, las CBDCs son generalmente más seguras y más rápidas que las transacciones tradicionales, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una forma más eficiente de enviar y recibir dinero. En resumen, CBDCs están contribuyendo a la inclusión financiera al hacer que los servicios financieros estén disponibles para una audiencia más amplia.
Dr. Oriol Caudevilla
FinTech Global Líder; Fundador del Podcast A Digital Tomorrow
A Digital Tomorrow
Biografía
Dr. Oriol Caudevilla es una voz muy influyente en el ámbito de FinTech, en especial en blockchain en banca, CBDCs y banca virtual. Ha asesorado a múltiples empresas y ha participado en más de 200 conferencias internacionales estos últimos 2 años.
Sobre la empresa
A Digital Tomorrow es un podcast en el cual entrevisto a expertos en el ámbito de FinTech, banca central, CBDCs. He producido más de 46 episodios y mi canal de YouTube ha logrado más de 10k suscriptores en un año.
Presentación
Hugo Dante Jr.
Market Insights & GTM Analyst
Amazon Web Services
Biografía
Hugo Dante es el analista de “Market Insights & GTM” para el equipo de Finanza Internacional y Activos Digitales (IFDA) en Amazon Web Services. En este papel, Hugo se desempeña como especialista en el mercado para AWS, apoyando a las instituciones financieras públicas internacionales mientras exploran las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), los activos digitales, la sostenibilidad, y la tecnología reguladora y supervisora (Regtech y SupTech). Antes de AWS, Hugo fue economista en el“Joint Economic Committee” del Congreso de los Estados Unidos y en la Oficina del Jefe Economista de “American Bankers Association”. Hugo tiene una licenciatura en química de University of North Alabama, una maestría en Economía de George Mason University y es candidato a doctorado en economía, también de George Mason University.
Sobre la empresa
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Millones de clientes, incluso las empresas emergentes que crecen más rápido, las compañías más grandes y los organismos gubernamentales líderes, están usando AWS para reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.
Presentación
Hernan Grandon
Head of Business Development
nChain
Biografía
Actualmente Head - Desarrollo de Negocios, con más de 20 años de carrera en proyectos y negocios trascendentes enfocado a la innovación y tecnologías emergentes. Responsable por la estrategia, operación y expansión de la empresa en el territorio de las Américas. Experto en la tecnología Blockchain y sus aplicaciones industriales en el mercado. Dichas tecnologías resuelven desafíos de negocios complejos, abogando la inclusión financiera para la economía moderna y medios de pagos digitales para los no bancarizados. Ingeniero Comercial, Master Administración de Empresas - McMaster University Toronto, Canadá
Sobre la empresa
nChain es lider global en estudios y desarollo en la technologia Blockchain. Expertos en la inclusion financiera mediante la aplicacion de Divisas Digitales para Bancos Centrales, medios de pagos digitales y aplicaciones industriales.
Presentación
Una solución CBDC segura, altamente escalable y de bajo costo, que preserva la privacidad del individuo y crea una huella de auditoría resistente a la manipulación, aumentando la adopción y un Go-to-Market exitoso para los bancos centrales. Sin embargo, hay varias opciones para abordar un CBDC. El trayecto para entregar un CBDC es complejo. Es importante entender cómo se pueden diseñar e implementar los programas de CBDC, y abordar preguntas clave que ayudan a garantizar una implementación exitosa. Les guiaremos y proporcionaremos algunas herramientas para ayudarles a navegar preguntas y desafíos que puedan enfrentar en el camino.
Alberto Naudon
Consejero (Member of the Board)
Banco Central de Chile
Biografía
Alberto Naudon es consejero del Banco Central de Chile desde marzo del 2018. Hasta su ingreso al Consejo y desde septiembre del 2014, se desempeñó en el cargo de Gerente de la División de Estudios de esta Institución. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el premio Raúl Iver al mejor egresado de la promoción 2000, y el Magíster y PhD en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos. Ingresó como economista a la división de estudios del banco central en el año 2000. En la misma unidad, fue economista senior y Jefe del departamento de modelos y proyecciones macroeconómicas. En el 2013 asumió el cargo de economista jefe del Banco de Crédito e Inversiones, en el que estuvo durante un año. Entre sus actividades académicas ha sido profesor en la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Los Andes, y la Universidad Adolfo Ibáñez, dictando cursos en las áreas de macroeconomía, econometría y economía internacional. Ha investigado y publicado diversos artículos sobre política monetaria y temas financieros.
Sobre la empresa
El Banco Central de Chile es un organismo autónomo cuya misión es velar por la estabilidad de la moneda y el nivel de inflación. También promueve la estabilidad y eficiencia del sistema financiero, garantizando el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
Presentación
Andrea Oconitrillo
Directora del Centro de Innovación Financiera
Centro de Innovación Financiera del Sistema de Regulación y Supervisión Financiera de Costa Rica
Biografía
Andrea cuenta con más de doce años de experiencia en el Banco Central de Costa Rica, enfocada en temas de innovación tecnológica. Actualmente lidera el recientemente creado hub de innovación financiera dentro de las entidades de regulación y supervisión financiera del país.
Sobre la empresa
Banco Central de Costa Rica.
Presentación
Albi Rodriguez Jaramillo
Head of Ecosystems and Communities
LACChain (IADB-LAB)
Biografía
Consultor legal internacional en nuevas tecnologías y ecosistemas digitales con especialización en inclusión financiera. En la actualidad se desempeña como Coordinador de Ecosistemas y Comunidades de LACChain, una iniciativa liderada por el BID-Lab para el desarrollo de Blockchain en America Latina y El Caribe. Forma parte igualmente del equipo del Observatorio LegalTech NewLaw Garrigues-ICADE en la Universidad de Comillas de Madrid.
Sobre la empresa
LACChain es una alianza global integrada por diferentes actores en el entorno blockchain y liderada por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) para el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe. Su objetivo es acelerar la habilitación y adopción de la tecnología blockchain en la región para fomentar la innovación, reducir las desigualdades económicas, sociales, de género y de todo tipo, promover la calidad y la seguridad del trabajo, promover la inclusión financiera, la protección del consumidor y la integridad del mercado. Para lograr esto, LACChain se enfoca en dos grandes pilares: comunidad e infraestructura.
Presentación
Esta presentación ofrece una visión general del estado actual de la tecnología y una perspectiva de los posibles avances futuros en el campo de la CBDC. Destaca las oportunidades, pero también los riesgos que hay que tener en cuenta, con especial diferenciación de los modelos de CBDC para mercados mayoristas o Wholesale frente a los modelos de CDBC retail.
Otto Boris Rodríguez
Director
Proyecto DIBA - FinTech El Salvador
Biografía
Economista, Master en Macroeconomía, con más de 25 años en el Banco Central de Reserva de El Salvador, dos últimos años como Vicepresidente. Experto en políticas públicas, regulación, sistemas de pago, FinTech´s, e inclusión financiera. Asesora microfinancieras sobre modelos FinTech´s para proveer servicios financieros digitales. Catedrático sobre economía y finanzas, y ponencias sobre entorno económico.
Sobre la empresa
DIBA es proyecto de Sociedad Cooperativa que pretende utilizar las nuevas tecnologías financieras, para proveer servicios financieros digitales, entre ellos, créditos dirigidos a las mujeres microempresarias que son parte de la base de la pirámide. Es un modelo alternativo a la banca.
Presentación
Las CBDC como herramiento de los bancos centrales y pilar fundamental para un ecosistema digital integral. La importancia del respaldo de los bancos centrales en la confianza del público y diferencias con activos virtuales. El potencial de los modelos de negocios, potencial para la mejora de la prevención de lavado de dinero. Ventajas para los modelos de negocio de las FinTech y paras las microfinancieras.
Adolfo Sarmiento
Director de Política Económica y Mercados
Banco Central del Uruguay
Biografía
Adolfo Sarmiento es responsable de la aplicación de la política monetaria y de la regulación y supervisión del sistema de pagos en el Banco Central del Uruguay. Además, está involucrado en FinTech, concretamente en el Proyecto de Moneda Digital. Como asesor, también participa en la negociación de los temas de servicios financieros del MERCOSUR y en la evaluación del riesgo del sistema financiero. Además, trabaja como consultor externo de CBDC para el FMI.
Sobre la empresa
El Banco Central de Uruguay es responsable de la política monetaria, la estabilidad financiera y la supervisión de los servicios financieros en Uruguay.